jueves, 16 de febrero de 2012

LA ENERGÍA REOVABLE EN ESPAÑA
La energía renovable en España ha tenido un poca importancia en relación con la demanda de energía primaria y de generación eléctrica, y ha sido principalmente representada por la energía hidráulica. Sin embargo, desde el final del siglo XX ha sido enérgicamente impulsada desde los diferentes Gobiernos.
Así, el Plan de Fomento de las Energías Renovables (2000-2010) tenía como objetivo para 2010 generar el 30 % de la electricidad a partir de fuentes de energía renovable , proviniendo la mitad de esta cantidad de la energía eólica.
Objetivo logrado para la electricidad (en 2010, el 35% del total de la demanda eléctrica se cubrió a partir de fuentes de energía renovable, que se convertían así en la primera fuente de generación eléctrica del país). La aportación del sector renovable a la economía española ha sido estimada en torno al 0.67 % del PIB y de dar empleo a entre unas 120.000 y 200.000 personas en 2008, estando caracterizadas por una gran inversión en investigación y desarrollo y con una productividad elevada.
Destaca la importancia de la Energía eólica, habiendo cubierto durante el año 2009 el 13,8 % de la demanda eléctrica, siendo así el tercer país en el mundo en cuanto a potencia instalada, por detrás de Alemania y EE. UU.  España está entre las cinco principales naciones inversoras en energías renovables en el terreno internacional y su mercado fotovoltaico fue el que más creció en todo el mundo en 2007, de manera que en España están dos de las tres principales plantas fotovoltaicas del planeta. En 2005 España se convirtió en el primer país del mundo en solicitar la instalación de placas solares en edificios nuevos y el segundo del mundo (tras Israel) en solicitar la instalación de sistemas de agua caliente solar.
Según los informes de Greenpeace, la energía solar podría abastecer siete veces la demanda eléctrica que tendría la península en 2050.

No hay comentarios:

Publicar un comentario